REPORTE DE LA IDA A LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué tipo de S.E es? Es una S.E de corriente alterna que pertenece al servicio secundario en la cual es receptora y reductora tipo intemperie
2.- ¿Qué zonas abastece esta subestación eléctrica? Esta S.E abastece el pueblo de EL mariscal, cercaliza, purísima, tochan y tecalitlan.
3.- ¿Cuáles son los elementos más importantes de la subestación eléctrica? Son los apartarayos, los aisladores, banco de batería como reserva de energía, la sala de control y cuchillas.
4.- ¿Qué voltaje llega a la S.E? el voltaje que llega es de 115 000 mil voltios y la subestación la reduce hasta 23 000 mil voltios
5.- ¿Cuantos trasformadores tiene la subestación eléctrica? La subestación cuenta con dos trasformadores reductores así como dos trasformadores de potencia que son de uso para alimentar la estación.
6.- ¿De qué capacidad son los trasformadores eléctricos? La capacidad de los trasformadores es de 7.5 KVA
7.- ¿Cada cuánto dan mantenimiento a la subestación eléctrica? Primeramente se hace una supervisión mensualmente y el mantenimiento solo se realiza una vez al año
8.- ¿Qué frecuencia maneja la S.E? esta subestación eléctrica maneja una frecuencia de 60 Hz
9.- ¿En caso de una descarga de un rayo que elementos intervienen en él? En ese caso intervienen los apartarayos que se localizan como aislantes del conductor de igual manera está los que se encuentran en la parte superior de la torre el funcionamiento de estos es atraer los rayos para drenar la energía al subsuelo.
10.- ¿para dar mantenimiento a la S.E cuantas personas se necesitan? Para el mantenimiento solo son 4 personas un ingeniero y 3 del mismo personal de la CFE
2.- ¿Qué zonas abastece esta subestación eléctrica? Esta S.E abastece el pueblo de EL mariscal, cercaliza, purísima, tochan y tecalitlan.
3.- ¿Cuáles son los elementos más importantes de la subestación eléctrica? Son los apartarayos, los aisladores, banco de batería como reserva de energía, la sala de control y cuchillas.
4.- ¿Qué voltaje llega a la S.E? el voltaje que llega es de 115 000 mil voltios y la subestación la reduce hasta 23 000 mil voltios
5.- ¿Cuantos trasformadores tiene la subestación eléctrica? La subestación cuenta con dos trasformadores reductores así como dos trasformadores de potencia que son de uso para alimentar la estación.
6.- ¿De qué capacidad son los trasformadores eléctricos? La capacidad de los trasformadores es de 7.5 KVA
7.- ¿Cada cuánto dan mantenimiento a la subestación eléctrica? Primeramente se hace una supervisión mensualmente y el mantenimiento solo se realiza una vez al año
8.- ¿Qué frecuencia maneja la S.E? esta subestación eléctrica maneja una frecuencia de 60 Hz
9.- ¿En caso de una descarga de un rayo que elementos intervienen en él? En ese caso intervienen los apartarayos que se localizan como aislantes del conductor de igual manera está los que se encuentran en la parte superior de la torre el funcionamiento de estos es atraer los rayos para drenar la energía al subsuelo.
10.- ¿para dar mantenimiento a la S.E cuantas personas se necesitan? Para el mantenimiento solo son 4 personas un ingeniero y 3 del mismo personal de la CFE
RESUMEN DE LA VISITA
Al hacer esta visita a la subestación nos damos cuenta de cómo la electricidad llega hasta nuestras casas de igual manera nos dimos cuenta de donde proviene la electricidad y porque partes pasa hasta llegar a nuestra subestación.
esta subestación tiene un servicio secundario en la que actúa como receptora y reductora así mismo como distribuidora, según el ingeniero que nos mostró la subestación llegan 115 000 mil volts por la cual con la ayuda de los trasformadores de 7.5 KVA la reducen a 23 000 mil volts, y gracias esta gran reducción se hace la distribución así los pueblos como son Tuxpan, cercaliza, tecalitlan, purísima, y el mariscal, como se observó la subestación se divide en 5 circuitos que son los que alimentan a las ciudades que se mencionaron, también se observó que a la subestación solo se le da mantenimiento una vez al año pero está en constante revisión ya que es mensualmente, de esa misma manera el ingeniero nos dijo que no era necesario tener que ir directamente a la subestación para estar revisando que todo funcione bien si no que la controlan por vía satélite o mejor dicho por internet, esta sala de control se encuentra en la ciudad de Guzmán.
La subestación está constituida por muchas como son las torres de soporte, los aislantes, cuchillas, interruptores, apartarayos, trasformadores barras conductoras llamadas buses, protección contra animales y la estación, esta visita a la subestación nos ayudó mucho ya que aprendimos el cómo está constituida, de qué forma reduce el voltaje y como es su distribución.
esta subestación tiene un servicio secundario en la que actúa como receptora y reductora así mismo como distribuidora, según el ingeniero que nos mostró la subestación llegan 115 000 mil volts por la cual con la ayuda de los trasformadores de 7.5 KVA la reducen a 23 000 mil volts, y gracias esta gran reducción se hace la distribución así los pueblos como son Tuxpan, cercaliza, tecalitlan, purísima, y el mariscal, como se observó la subestación se divide en 5 circuitos que son los que alimentan a las ciudades que se mencionaron, también se observó que a la subestación solo se le da mantenimiento una vez al año pero está en constante revisión ya que es mensualmente, de esa misma manera el ingeniero nos dijo que no era necesario tener que ir directamente a la subestación para estar revisando que todo funcione bien si no que la controlan por vía satélite o mejor dicho por internet, esta sala de control se encuentra en la ciudad de Guzmán.
La subestación está constituida por muchas como son las torres de soporte, los aislantes, cuchillas, interruptores, apartarayos, trasformadores barras conductoras llamadas buses, protección contra animales y la estación, esta visita a la subestación nos ayudó mucho ya que aprendimos el cómo está constituida, de qué forma reduce el voltaje y como es su distribución.
FOTOGRAFIAS